Reprograman células cancerosas para que se ataquen a sí mismas

0
56
Reprogramar células cancerosas para que se ataquen a sí mismas. Eso es lo que ha hecho un equipo de investigadores del Swedish Research Council al transformar las células cancerosas en células cDC1 como una forma de destruir el escudo protector que rodea a los tumores, lo que permitiría al sistema inmunológico eliminarlas. La investigación ha sido publicada en la revista ‘ Science ‘.Investigaciones previas han demostrado que el motivo por el que el sistema inmunitario no es capaz de destruir algunos tipos de tumores cancerosos es que estos desarrollan un escudo o barrera protectora que impide que las células T los ataquen directamente.Noticia Relacionada estandar No Cinco factores clave predicen la respuesta a la inmunoterapia en cáncer ABC Un equipo científico del IRB Barcelona ha identificado cinco factores independientes que predicen la respuesta de pacientes de cáncer a los inhibidores de puntos de control inmunológicoEn este nuevo trabajo, el equipo de investigación desarrolló un nuevo enfoque para destruir estas barreras de modo que el sistema inmunitario pueda hacer su trabajo.Tal y como explican en su trabajo la nueva aproximación consiste en reprogramar las células tumorales para convertirlas en células inmunitarias cDC1 que pueden destruir las células que forman la barrera tumoral, lo que permite a las células T llegar al tumor y matarlo. Los investigadores identificaron tres factores de transcripción que podrían utilizarse para convertir otros tipos de células en células cDC1 y, a continuación, insertaron secuencias genéticas de esas células en un virus para transportar las células reprogramadas a la barrera tumoral.El equipo probó primero las células reprogramadas inyectándolas en células tumorales en una placa de Petri.InmunoterapiaPosteriormente, las células se inyectaron en ratones de laboratorio. La comparación con células tumorales no tratadas en ratones del mismo tipo mostró que las células tratadas se expandían más lentamente que las células no tratadas.El equipo repitió los experimentos, pero en el segundo ensayo, también inyectaron a los ratones medicamentos inmunoterapéuticos, lo que impidió que las células tumorales se propagaran. Los investigadores también descubrieron que el tratamiento aumentó el número de células T de memoria , lo que protegió a los ratones de la futura introducción de células tumorales .Para averiguar si su método pudiera funcionar en humanos, el equipo de investigación lo probó con células humanas in vitro y descubrió que funcionaba igualmente bien. En el futuro este equipo tiene previsto continuar con su investigación, trabajando para realizar un ensayo clínico. Si todo va bien, esperan que su método resulte un gran avance en el tratamiento del cáncer.