Figuras extranjeras trascendentes en San Cristóbal

0
120

San Cristóbal no solo ha sido escenario de grandes acontecimientos históricos del país, sino también remanso que ha servido de estancia fugaz de figuras extranjeras, trascendentes en diversos ámbitos.

 

En sus años mozos, con la influencia de su padre, trabajó como marino mercante, actividad que lo condujo al puerto de Haina, provincia San Cristóbal, donde pernoctó varios días, ocasión que aprovechó, entre otras de sus actividades, para buscar los placeres femeninos que entonces allí se ofrecían a los navegantes.

Eso lo relata en su novela autobiográfica titulada “La Noche Quedo Atrás” con la que ejerció influencia en varios escritores, tanto de Europa como de América.

Chuck Connors

Chuck Connors
Otra figura trascendente que visitó San Cristóbal, lo fue el actor estadounidense Chuck Connors, protagonista de la icónica película de los años 60 y 70 “El Hombre del Rifle”

Connors nació el 10 de abril de 1921, en Brooklyn, New York; falleciendo el 10 de noviembre de 1992.

Vino a San Cristóbal en 1948, con 27 años de edad, cuando jugaba con el equipo de beisbol los Dodgers, quienes llegaron a esa ciudad sureña, invitados por el dictador Trujillo, que empezaba a interesarse por una mayor práctica de ese deporte en el país. El periódico The New York Time hizo relatoría de dicho viaje a República Dominicana, en su edición del 1 de marzo del referido año.

Chuck Connors se instaló en el Hotel San Cristóbal junto a su equipo, edificación de relativa reciente construcción, que contaba con todo el esplendor de la época. Caminaba hacia el viejo estadio municipal, ubicado en el mismo lugar donde ahora existe el Estadio Temistocles Metz, ocasión en la que compartía con una selección de beisbol local, entre los que se encontraba el Dr. Manlio Pérez Medina (EPD), como él mismo lo confesó a quien escribe.

Connors y los Dodgers permanecieron un fin de semana en San Cristóbal, desde donde luego se trasladaron a Santo Domingo, para continuar con el intercambio amistoso con una selección de la capital.

Antes de jugar beisbol profesional, Chuck Connors practicaba baloncesto, deporte en el que escenificó un hecho histórico, al ser el primer baloncestista en romper un tablero, al realizar un canasto.

Perón

En 1958 llegó al país, en calidad de exiliado, Juan Domingo Perón; ex gobernante argentino que tras su derrocamiento por un golpe militar, fue acogido por Trujillo, luego de residir en Panamá y Venezuela, respectivamente https://hoy.com.do/peron-en-la-republica-dominicana-2/).

Perón residió durante dos largos años en República Dominicana, para luego instalarse en Madrid, España. En uno de esos días en los que vivía en el país, fue invitado por Trujillo a visitar su ciudad natal, San Cristóbal, para que conociese la dimensión de las inversiones públicas realizadas en varios pueblos del país.

A Perón le fue asignado como edecán militar, el entonces joven oficial del ejército y compueblano del dictador, Marcos Rivera Cuesta, quien tuvo, además, la responsabilidad de darle el tours por la ciudad. Lo llevó a conocer la entonces suntuosa parroquia central, hoy Nuestra Señora de la Consolación, diseñada por el arquitecto Henry Gazón; donde el visitante quedó asombrado con los murales de José Vela Zanetti que adornan su interior.

También paseó Perón por la avenida Constitución, en la que disfrutó la majestuosidad de las palmeras que le adornaban (y le adornan), así como de las elegantes residencias con sus floridos jardines. Visitó la fábrica de armas conocida como La Armería, además de otros lugares de la ciudad, concluyendo con un suculento almuerzo servido en las instalaciones del Hotel San Cristóbal, desde donde luego de un breve descanso, se trasladó a Santo Domingo, junto a sus acompañantes.

Batista

También visitó San Cristóbal el derrocado dictador Fulgencio Batista, quien la noche del 31 de diciembre de 1958 salió huyendo de Cuba, asediado por la Guerrilla de Fidel Castro, que lo sacó del poder. Arribó al país en la madrugada del 1 de enero de 1959.

Durante su estadía en el país, a Batista se le asignó como edecán militar, igualmente, al oficial Marcos Rivera Cuesta, quien siguiendo instrucciones de Trujillo, le ofreció el mismo recorrido dado a Perón en San Cristóbal, generando la admiración de Batista.

Esas dos visitas fueron relatadas por el mismo Marcos Rivera, ya en condición de general retirado, en uno de los primeros “Encuentros Históricos”, organizados por el periodista José Pimentel Muñoz, en Campo Club San Cristóbal, a mediados de los años 90.

Fred Mcgriff

A finales de los 80, llegó a la ciudad sureña el jugador de beisbol de Grandes Ligas Fred Mcgriff, contratado por “Los Caimanes del Sur”, un equipo de beisbol profesional de exigua existencia en la pelota invernal dominicana, con sede en San Cristóbal.

Fred Mcgriff es recordado por un largo cuadrangular disparado por el campo derecho del Estadio Temistocles Metz, batazo del que muchos dicen “todavía andan buscando esa bola”, porque aparentemente, fue a caer al rio Nigua. En 2022 fue elegido al Salón de la Fama y exaltado en Cooperstown en julio del 2023.

San Cristóbal ha sido escenario por el que han desfilado, ademaas, grandes artistas y agrupaciones musicales extranjeras de fama internacional; pero de ello me referiré en otra entrega.

La entrada Figuras extranjeras trascendentes en San Cristóbal aparece primero en El Grafico del Sur.