Estos son los tres factores responsables del alarmante aumento de casos de ictus

0
47
Tres factores están haciendo que el número de casos de personas que sufren un accidentes cerebrovasculares esté aumentando de forma preocupante. La causa de este incremento, de acuerdo con un informe ‘ The Lancet Neurology ‘, se encuentra en la combinación de contaminación del aire, altas temperaturas y factores de riesgo metabólicos.Según las últimas estimaciones, 12 millones de personas sufren un nuevo accidente cerebrovascular cada año, y más de 7 millones de muertes están relacionadas con esta enfermedad. El análisis también señala un aumento del 70% en el número de casos desde 1990 , un incremento del 44% en las muertes y un 32% más de pérdida de salud debido a secuelas del ictus.El estudio forma parte del Estudio de la Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo (GBD) y ha evaluado los datos entre 1990 y 2021. Sus resultados muestran que el 84% de los accidentes cerebrovasculares pueden atribuirse a 23 factores de riesgo modificables.Noticia Relacionada estandar No La exposición a la polución durante el embarazo aumenta el riesgo de depresión posparto durante al menos tres años C. Garrido El estudio evaluó la exposición a dióxido de nitrógeno, partículas en suspensión inhalables y ozonoY entre estos destacan la contaminación del aire, la obesidad, la hipertensión, el tabaquismo y la inactividad física , todos ellos prevenibles. La exposición creciente a estos factores representa tanto un desafío de salud pública como una oportunidad para la prevención.Uno de los hallazgos más alarmantes del estudio es el aumento del 72% en la incidencia de accidentes cerebrovasculares atribuidos a temperaturas extremas desde 1990, una tendencia que se espera continúe en el futuro. Este dato subraya el creciente impacto de los factores ambientales, como el cambio climático, en la salud cardiovascular.Asimismo, la investigación revela por primera vez que la contaminación del aire por partículas en suspensión tiene una alta relación con la hemorragia subaracnoidea, un tipo de accidente cerebrovascular extremadamente mortal. De hecho, la contaminación atmosférica es responsable del 14% de las muertes y discapacidades por este tipo de hemorragia cerebral , una cifra comparable a la del tabaquismo.Valery L. Feigin, de la Universidad Tecnológica de Auckland (Australia) y autor principal del estudio, advierte sobre la rapidez con la que está creciendo la cantidad de personas afectadas por accidentes cerebrovasculares en todo el mundo. «Este aumento sugiere que las estrategias de prevención actuales no son suficientemente eficaces», señala.DesigualdadAdemás, el análisis expone una preocupante desigualdad en la carga de accidentes cerebrovasculares entre países de diferentes niveles de ingresos. En las regiones de ingresos bajos y medios, como Asia Oriental, Asia Central y África subsahariana, las tasas de incidencia, mortalidad y discapacidad por ictus son hasta 10 veces mayores que en los países de ingresos altos. La mayor parte de los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos, los más mortales, ocurren en estas regiones, y están fuertemente relacionados con una presión arterial mal controlada.Por contra, países de altos ingresos como Nueva Zelanda, Canadá y Australia presentan las tasas más bajas de accidentes cerebrovasculares y muertes relacionadas. Estos países también han logrado avances importantes en la reducción de factores de riesgo gracias a políticas de salud pública más estrictas, como zonas de aire limpio y prohibiciones de fumar en espacios públicos.Con un 84% de la carga total de accidentes cerebrovasculares atribuida a factores de riesgo modificables, existen grandes oportunidades para cambiar la trayectoria de esta enfermedad. Según Catherine O. Johnson, coautora del estudio y científica investigadora del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), se necesita una intervención global inmediata. «Es crucial implementar estrategias centradas en la obesidad, los síndromes metabólicos y el control de la hipertensión arterial, así como reducir la contaminación del aire», destaca.El estudio también mostró una reducción en la carga de accidentes cerebrovasculares asociados con algunos factores de riesgo, como las dietas ricas en carne procesada y bajas en verduras, la contaminación del aire y el tabaquismo, lo que refleja el éxito de políticas preventivas implementadas en las últimas décadas. Aun así, los autores instan a intensificar estas medidas, especialmente en países de bajos ingresos, donde el acceso a servicios de salud y prevención es limitado.