Por : Félix Lajara
En la República Dominicana, medir el aporte individual de cada provincia al Producto Interno Bruto (PIB) es un desafío debido a la alta informalidad económica en muchas de ellas. Sin embargo, se han realizado análisis regionales que arrojan luz sobre la contribución de diferentes áreas al PIB nacional.
En el período 2015-2019, la región Ozama, que incluye el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, destacó al contribuir con un impresionante 41.2% al PIB. Le siguió la región Cibao-Norte, compuesta por Dajabón, Espaillat, Montecristi, Puerto Plata, Santiago, Santiago Rodríguez y Valverde, con un 14.9% de contribución. La región Valdesia, que integra San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa, aportó un 8.8%.
Es importante destacar que algunas provincias, a pesar de albergar empresas en su territorio, no obtienen un reconocimiento completo por su contribución, ya que los impuestos generados a menudo se atribuyen a otras áreas, como es el caso de una parte significativa de los bancos cuyas sedes están en Santo Domingo y el Distrito Nacional.
En particular, San Cristóbal se ha destacado con una contribución notable al PIB. Además, se ha resaltado que su participación en las exportaciones ha sido significativa. Un estudio del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (Prodominicana) indica que San Cristóbal ocupó el segundo lugar en exportaciones, con una participación del 19.1% y un crecimiento promedio del 10.7% en el período 2017-2021.
Junto con Sánchez Ramírez, Santiago y el Distrito Nacional, estas provincias representan el 74.3% del total exportado en 2021. Sin embargo, es fundamental considerar la diversificación de productos como un factor necesario, ya que un porcentaje considerable de las exportaciones está concentrado en unos pocos sectores.
El régimen de zonas francas también ha tenido un impacto significativo en la economía, con San Cristóbal, Santo Domingo y Santiago liderando en las exportaciones. San Cristóbal se destaca con un 29% de participación en este régimen.
Además, es importante tener en cuenta la inversión extranjera, la cual puede desempeñar un papel crucial en el desarrollo económico de las provincias. A través de la investigación «Perfiles Productivos Provinciales para la Promoción de las Exportaciones y la Atracción de Inversión para el Desarrollo», se ha proporcionado una base para construir políticas y acciones que destaquen el potencial productivo de cada provincia, promoviendo el desarrollo humano y el bienestar.
Es esencial recordar que la riqueza de una región se mide en relación a su población. Según estadísticas oficiales del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en 2019, las regiones de Cibao Sur y Yuma eran las más ricas en términos per cápita. La inversión y el desarrollo en estas provincias pueden tener un impacto significativo en el bienestar de sus habitantes.
En resumen, San Cristóbal ha desempeñado un papel destacado en el PIB y las exportaciones de la República Dominicana. Sin embargo, es crucial reconocer la importancia de diversificar la economía y fomentar la inversión en todas las provincias para lograr un crecimiento económico sostenible y equitativo en todo el país.