Condenada a muerte la magnate Truong My Lan, acusada de malversar una cantidad equivalente al 3% del PIB de Vietnam

0
83
La Justicia de Vietnam ha condenado a muerte a la magnate inmobiliaria Truong My Lan, presidenta del Van Thinh Phat Group, por un caso de malversación que asciende a 12.500 millones de dólares (11.106 millones de euros), una cantidad equivalente al 3% del PIB de su país. La empresaria de 68 años fue detenida en 2022, tras ser declarada responsable de una serie de delitos entre los que se incluye el desvío de fondos a Saigon Commercial Bank, informa Europa Press. Este sufrió una fuga masiva de depósitos tras el estallido del escándalo. El tribunal la ha declarado culpable en total de tres cargos : de ellos, el de malversación es el que le ha costado la condena a muerte. Por otro lado, ha recibido sendas penas de 20 años de cárcel por incumplir la regulación bancaria y ofrecer sobornos. Noticia Relacionada CASO KOLDO estandar No La Fiscalía Europea requisa documentación sobre la gestión de Torres y Armengol Laura Bautista La Guardia Civil incauta información sobre los contratos de la trama con los Servicios de Salud de Canarias y Baleares en la pandemia, bajo los gobiernos de ambos socialistas Los delitos de malversación se prolongaron durante una década y aunque supuestamente Lan malversó 12.500 millones de dólares, los fiscales cifran los daños totales en 27.000 millones , a partir de en torno a 2.500 falsos préstamos gestionados por la trama que encabezaba la magnate. Esta cantidad equivale al 6% del PIB de Vietnam en 2023. La semana pasada la directiva dedicó su último turno de palabra a pedir perdón por sus errores . Según medios internacionales alegó que había entrado en el sector bancario sin experiencia y que se había visto arrastrada en un sistema que desconocía. La corrupción forma parte de la batería de crímenes susceptibles de ser castigados con la pena de muerte en Vietnam y, de hecho, otros dos antiguos directivos de la Vietnam National Shipping Lines, empresa responsable de la gestión portuaria y de navegación, también fueron condenados a este castigo en 2013, informa la agencia Bloomberg.